
Caracas, 20 Mar. ABN.- Fiesta, delirio colectivo, celebración clamorosa, fueron algunos de los calificativos endilgados por los cronistas suizos al desempeño cumplido por la
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en su presentación de la víspera, que suscitó tal interés que las 1.840 butacas para disfrutar el espectáculo fueron adquiridas con casi dos meses de antelación.
Más de 10 minutos de ovación y el público de pie, fueron los premios a la actuación de la orquesta bajo la conducción del maestro venezolano, Gustavo
Dudamel, en uno de los festivales de mayor tradición del mundo en cuanto a música académica se refiere.
Con un programa ambicioso que contempló el Poema Sinfónico Francesca da Rimini, el opus 32 de Tchaikovsky y la majestusa Sinfonía Alpina de Richard Strauss, la
orquesta venezolana mereció los encendidos vítores de los melómanos suizos, habituados a escuchar los sonidos más trabajados y estilizados del mundo.
'Ésta es una formación orquestal de gran calibre', expresó un experimentado profesor suizo, justificando así la emotividad de la velada y la atmósfera de complacencia que se advirtió durante todo su desarrollo.
El maestro suizo, Charles Dutoit, consideró que
Dudamel es resultado del compromiso que tiene Venezuela con el arte como arma efectiva de desarrollo social.
Luego de cosechar ovaciones con la 'Francesca da Rimini',
Dudamel y sus dirigidos obsequiaron una versión de la straussiana Sinfonía Alpina 'de extraordinaria belleza sonora, exenta del ceremonioso amaneramiento que cultivan algunos de los directores sinfónicos más notables', indicó un boletín de prensa de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv).
'Delirio total y absoluto en una sala casi siempre ganada por la circunspección (...)El que una orquesta juvenil como la nuestra sea la invitada de honor en este magno evento, representa lo mucho que hemos crecido como movimiento musical', expresa la nota de prensa de Fesnojiv.
Regresa a Caracas
Dudamel recibió a la prensa escasos minutos para anunciar que este lunes regresará a Caracas en donde le espera un arduo trabajo con la orquesta; pues después de Semana Santa dirigirá dos grandes conciertos: La séptima y la novena de Maller.
Así mismo, precisó que junto a la Simón Bolívar también vendrán a Caracas como invitados especiales el solista Rene Capuson y la pianista, Alicia Gabriel.
Sobre el estreno de la cantata criolla en Los Ángeles, indicó que el Diablo será personificado por Gaspar Colon Moleiro, y Florentino estará interpretado por Aquiles Machado.