Bitácora de un reencuentro sin sotana
Parte II
Algunos de mis compañeros
exseminaristas de La Umbría, aún recuerden aquel remoto día en que en pleno salón
de clases mientras nos recreábamos de un horario vacante, surgió una folclórica discusión colectiva donde la apología
regional pautó las reglas del juego.... Continuar leyendo
La 13ª Conferencia Iberoamericana de Cultura unió la buena voluntad con propuestas para toda la región. Las reuniones en el ámbito de la cultura acostumbran a limitarse a formalidades y retóricas de burócratas que se conforman con el exiguo presupuesto que el Estado les destina, sin embargo ésta contó con experiencias sólidas y perspectivas favorables. La Música fue uno de los temas más debatidos en este encuentro entre ministros de diez y ocho países en Buenos Aires, el 11 de septiembre de 2010, con el fin de discutir proyectos de integración cultural ibero-americana e intercambiar experiencias. Brasil, Cuba, España y Portugal estuvieron entre los países participantes, lo que realza el interés de esas ex-metrópolis ibéricas en acceder al circuito cultural latinoamericano. El sector cultural prospera cuando las acciones de gobierno y las de la iniciativa privada se complementan para evitar que incida sobre ellas el dirigismo o la ganancia excesiva sobre los bienes patrimoniales... Continuar leyendo
“Es más fácil para la mayor parte de la gente encontrar un dinosaurio que un vecino” Alain Touraine El término “solipsismo” es un tecnicismo propio del vocabulario filosófico. Remitiéndonos al Diccionario de la Real Academia Española (igualmente, podríamos ver cualquier léxico de filosofía) encontramos que proviene del latín solus ipse, lo que se traduciría como “uno mismo solo”, siendo su acepción exacta: “forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo”. En sentido estricto, ningún pensador llegó a afirmar nunca en forma categórica que la realidad material no existe; en todo caso se trata de un recurso discursivo para mostrar la preeminencia del yo en la construcción de esa realidad. Pero más allá de esa disquisición, lo que queda claro en el concepto en cuestión es que, extremando las cosas –y quizá simplificándolas, pero ello alcanza para lo queremos decir–, lo importante en esta visión no es tanto lo externo sino la realidad subjetiva.... Continuar leyendo
Luego de la convocatoria realizada por el comandante Chávez de construir en el país el nuevo estado socialista se vienen realizando en todo el país un debate sobre los elementos que tendría el socialismo de estos tiempo, el socialismo de siglo 21, los aportes han sido muy interesantes de varios sectores del país nacional, los medios de comunicación en los programas de opiniones es un tema obligado. ahora lo que realmente debemos comenzar analizar es en la urgente creación de una nueva cultura en la población venezolana, bien lo decía el maestro Simón Rodríguez para tener republica debemos tener republicanos; pues para tener un estado socialista debemos tener socialistas y esa es la gran batalla que tenemos por delante! es necesario que avancemos en esta fase de transición del capitalismo hacia el socialismo en la formulación de un plan nacional en la cual el estado tenga un papel fundamental sobre la construcción de una nueva cultura. Los retos que nos estamos planteando... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
.Sobre mí |
Abog.Alfonso Osorio Simahán
Abogado en ejercicio. Cronista, Gestor Cultural y compositor de aires autóctonos del Caribe. La parroquia más grande Venezuela,necesita información fresca, precisa y veraz, y con ello canalizar soluciones al grueso de la comunidad.
»
Ver perfil
|
|
|